ITAIPU DEFINE EN USD 19 LA TARIFA QUE REGIRÁ HASTA EL AÑO 2026 Y ASEGURA UNOS USD 1.250 MILLONES/AÑO AL PARAGUAY.

El Presidente Santiago Peña se dirigió a la ciudadanía días atrás en un mensaje emitido informando que se llegó a un acuerdo en la primera fase de la negociación con el Brasil. En el acuerdo al cual arribaron ambos países se estableció una tarifa de USD 19,28 USD KW/MS, por la potencia de Itaipú para los años 2024, 2025 y 2026. 

Los ingresos que se generarían a partir de la fijación de la tarifa son:

Un total de USD 1.250,2 de ingresos anuales

USD 280,5 millones de ingresos por royalties

USD 650,9 millones de ingreso adicional por tarifa (para inversión social por año)

USD 265,8 millones por compensación de energía cedida

USD 53 millones en utilidades de capital y otros

El Presidente anunció los sectores donde los ingresos generados en esta negociación serán destinados:

1. Crear centros de promoción de la salud, alimentación y educación.

2. Reforzar la seguridad nacional y ciudadana, con una fuerte inversión y sin precedentes en materia de seguridad.

3. Construcción de tres grandes hospitales en el interior del país, que se sumarán a los cuatro que actualmente están en proceso de construcción.

4. Modernizar la infraestructura vial en el interior del paíspara eliminar el aislamiento de comunidades enteras con caminos de todo tipo.

5. Invertir en el transporte público.

6. Apostar en infraestructura energética para alcanzar la ansiada soberanía energética, a través del consumo de la energía correspondiente al Paraguay mediante la industrialización del país.

Además, en el comunicado manifestó que está pendiente la resolución de la negociación de un nuevo Anexo C. En este sentido se ha consensuado con las autoridades brasilerasnegociar y finalizar un documento idealmente para fines del presente año 2024. El Anexo C es fundamental para marcar el futuro de la hidroeléctrica, y de gran transcendencia para nuestro país. Así como en su momento el Tratado de Foz de Iguazú sentó las bases para el aprovechamiento de los primeros cincuenta años de la represa.

El Anexo C del tratado de Itaipu firmado en 1973 entre Brasil y Paraguay para la construcción y financiamiento de la represa hidroeléctrica establece los términos financieros y comerciales relacionados con la producción y distribución de la energía generada por la represa de Itaipú.

Puntos Clave del Anexo C

1. Tarifas y Costos:

  – Define las tarifas a las que cada país tiene derecho a comprar la energía producida.

  – Establece los costos de explotación, administración, operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica.

2. Amortización de la Deuda:

  – Detalla cómo se debe gestionar la amortización de la deuda contraída para la construcción de la represa.

  – Incluye la estructura de pagos y la tasa de interés aplicada.

3. Excedentes Energéticos:

  – Especifica cómo se manejan los excedentes de energía no utilizados por uno de los países.

  – Regula la venta de estos excedentes al otro país a precios preestablecidos.

4. Revisiones y Ajustes:

  – El anexo puede ser revisado y ajustado cada 10 años.

  – Las revisiones permiten actualizar los términos financieros y comerciales según las condiciones económicas actuales.

Entre otros puntos manifestó el Presidente que debemos decidir si seguiremos siendo un exportador de energía, o si el Paraguay utilizará toda su energía, logrando así la industrialización y modernización de nuestro país. 

Peña expresó a los inversores paraguayos y extranjeros hoy les digo: el Paraguay está preparado y listo para dar el gran salto. Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable producida por ITAIPU a un bajo costo para industrializar nuestro país generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas insertando a nuestro país en el sitial que se merece.

Dada la imperiosa y urgente necesidad del país de contar con infraestructura que para el año 2027 permita la distribución del 50% de la energía producida por la Itaipú Binacional que corresponde al país, la potencial securitización de los flujos sería sumamente conveniente para contar con la financiación requerida.

Para mayor información favor dirigirse a Martín Carlevaro: martin.carlevaro@berke.com.py y/o Marcela Llano: marcela.llano@berke.com.py; Yolanda Pereira: Yolanda.Pereira@berke.com.py