La reciente actualización normativa que reglamenta la Ley N° 4457/2012, modificada por la Ley N° 7444/2025 y desarrollada mediante el Decreto N° 4535/2025, marca un antes y un después en el ecosistema empresarial paraguayo. Por primera vez, nuestro país cuenta con un marco integral que no solo promueve la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), sino que también les otorga ventajas fiscales, laborales y financieras inéditas.
Beneficios tributarios: alivio impositivo y régimen simplificado
El paquete de incentivos fiscales es probablemente el punto de mayor atractivo para el sector:
• Exoneración total de tributos por servicios de habilitación y registro prestados por Organismos del Gobierno Central y entidades descentralizadas, aplicables a microempresas durante los primeros tres años tras la emisión de la Cédula MIPYMES.
• Descuentos del 75 % (micro) y 50 % (pequeñas) a partir del cuarto año en tasas y aranceles por servicios del Gobierno Central, entidades descentralizadas, gobernaciones y municipios.
• Contabilidad simplificada: las microempresas pueden registrar su actividad mediante un libro diario de ingresos y egresos, eliminando la carga de complejos estados financieros.
Estas ventajas se activan únicamente cuando la empresa está correctamente inscrita en el Registro Nacional de MIPYMES (RENAMIPYMES) y mantiene al día sus obligaciones básicas ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Simplificación de trámites: digitalización y ventanilla única
El Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) se consolida como la plataforma central que permite:
• Constituir, modificar o cerrar empresas en línea, integrando RUC, licencias municipales y registros laborales.
• Interoperar con RENAMIPYMES para generar, sin costo adicional, la Cédula MIPYMES —documento oficial que acredita la categoría empresarial y habilita los beneficios previstos—.
Al centralizar la información en tiempo real —en coordinación con la DNIT, Ministerio de Trabajo (MTESS) e Instituto de Previsión Social (IPS)— se reducen sensiblemente los plazos y costos de la formalización.
Acceso a financiamiento y programas de fomento
El Decreto N° 4535/2025 introduce herramientas decisivas para resolver la histórica brecha de crédito:
• Fideicomiso FONAMIPYMES, diseñado para otorgar capital operativo e inversión productiva a tasas preferenciales.
• Promoción de sociedades de garantías recíprocas, que facilitan avales ante bancos y cooperativas.
• Incentivos a la innovación: deducciones y programas de cofinanciamiento para proyectos tecnológicos o de investigación, articulados con CONACYT y MITIC.
Facilidades laborales y seguridad social
El régimen laboral diferenciado equilibra la protección del trabajador con la realidad de emprendimientos emergentes:
• Contratos a plazo determinado de hasta 36 meses, con procedimientos de registro simplificados.
• Pago de hasta el 80% del salario mínimo legal durante los primeros tres años para microempresas, reduciendo el costo inicial de planilla.
• Inclusión del propietario-empleador en el seguro de salud y jubilación del IPS, fomentando la formalidad y la cobertura social.
5. Puntos clave para maximizar los beneficios
• Clasificación correcta: número de empleados y facturación anual determinan la categoría (micro, pequeña o mediana) y, por ende, el alcance de los incentivos.
• Cumplimiento oportuno: cualquier mora tributaria o laboral suspende automáticamente los beneficios hasta su regularización.
• Renovación anual: la Cédula MIPYMES tiene vigencia de 12 meses y se renueva con la actualización de datos ante RENAMIPYMES.
• Sinergia municipal: la patente comercial puede estar sujeta a exoneraciones o descuentos; conviene verificar la adhesión del municipio y los requisitos documentales.
• Capacitación como salvavidas: la normativa permite sustituir, por única vez, ciertas multas formales mediante cursos certificados —una opción para evitar sanciones económicas—.
¿Cómo puede ayudarte BKM | BERKEMEYER?
Nuestro equipo multidisciplinario, con práctica líder en derecho corporativo, financiero, tributario y laboral, ofrece un acompañamiento integral que incluye:
• Diagnóstico de elegibilidad y estructuración societaria para calificar como MIPYMES sin comprometer planes de expansión futura.
• Gestión completa del proceso SUACE, inscripción en RENAMIPYMES y obtención de la Cédula MIPYMES.
• Negociación y tramitación de líneas de crédito FONAMIPYMES o banca privada, incluidos contratos de garantías y due diligence.
• Implementación de políticas laborales bajo el régimen especial: contratos, reglamentos internos y auditorías de cumplimiento ante MTESS e IPS.
• Asesoría en compras públicas, para que su empresa acceda a licitaciones con trato preferencial.
La Ley de MIPYMES abre una ventana inédita para reducir costos, acceder a capital y profesionalizar la gestión empresarial en Paraguay. No obstante, cada incentivo exige pasos y tiempos precisos, así como una planificación jurídica y fiscal minuciosa.
En BKM | BERKEMEYER contamos con la experiencia, los conocimientos legales y la visión estratégica necesarios para que su negocio aproveche al máximo este nuevo escenario.
Para más información, favor dirigirse a: Carla Sosa: carla.sosa@berke.com.py y/o Antonio Villa Berkemeyer: antonio.villa@berke.com.py y/o Luciano Antonelli: luciano.antonelli@berke.com.py