El Congreso Nacional de Paraguay sancionó y remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación el proyecto de ley “Del Régimen de Maquila”, un paso estratégico para modernizar y fortalecer uno de los instrumentos más exitosos de atracción de inversiones del país. Con esta actualización normativa, Paraguay consolida su posición como plataforma regional para la exportación de bienes y servicios, ofreciendo ventajas fiscales claras, seguridad jurídica y una mayor integración con las cadenas globales de valor.
Un marco legal adaptado a los desafíos actuales
El nuevo régimen mantiene la esencia del sistema que sustituye, pero incorpora innovaciones necesarias para responder a las demandas de un mundo cada vez más digital y competitivo. Ahora, además de la maquila industrial tradicional, se incorpora con fuerza la maquila de servicios (BPO, software, call centers, back office, servicios financieros y creativos), lo que permite a empresas extranjeras subcontratar procesos desde Paraguay con altos estándares de eficiencia y costos reducidos.
Beneficios fiscales y aduaneros
Uno de los pilares de la nueva ley es la claridad y certeza tributaria:
- Se establece un tributo único del 1% sobre el valor agregado en Paraguay o sobre el monto de la facturación de exportación, aplicándose siempre la base imponible más alta. Este tributo también es aplicable al contrato de sub-maquila.
- El régimen otorga exoneración total de otros impuestos nacionales, incluidos el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU) y el Impuesto a la Renta del No Residente (INR), cuando las rentas provienen de actividades de maquila.
- Se reconoce el derecho a la devolución del “IVA crédito fiscal” para exportadores, lo que garantiza liquidez a las empresas que operan bajo el régimen. (Con limitaciones para la “maquila de servicios” y algunos conceptos).
- Se habilita la importación temporal de insumos y maquinarias sin pago de tributos, siempre que estén destinados a la producción de bienes o servicios de exportación.
- Estos beneficios tienen hasta 20 años de vigencia renovable, lo que otorga estabilidad a largo plazo.
Seguridad y estabilidad para la inversión
Los beneficios de la maquila tendrán una duración máxima de 20 años, con posibilidad de renovación, lo que asegura previsibilidad a largo plazo. Además, se otorgan modalidades flexibles, como la maquila por capacidad ociosa, que permite a empresas locales integrarse al régimen aprovechando su infraestructura instalada, y la modalidad shelter, que facilita la operación de empresas extranjeras a través de proveedores locales sin necesidad de establecerse directamente.
Impacto esperado en la competitividad
El nuevo régimen de Maquila no solo busca aumentar las exportaciones, sino también:
- Generar empleo formal y de calidad en diversos sectores.
- Promover la transferencia de tecnología y conocimiento hacia Paraguay.
- Fomentar la inserción de pequeñas y medianas empresas en cadenas de valor internacionales.
- Fortalecer la balanza comercial mediante un incremento sostenido de bienes y servicios con valor agregado nacional.
Paraguay como hub regional de oportunidades
Con esta reforma y otras que se implementarán a la par, Paraguay se proyecta como un hub estratégico en el Cono Sur para empresas que buscan eficiencia de costos, acceso a recursos humanos calificados y un marco legal confiable. El país combina ventajas logísticas, estabilidad macroeconómica, régimen cambiario libre y bajos niveles de endeudamiento público, factores que refuerzan su atractivo para los inversionistas internacionales.
En conclusión, la nueva ley de Maquila representa una apuesta decidida por la competitividad y la apertura internacional. Para las empresas extranjeras, significa una oportunidad de optimizar costos, diversificar operaciones y asegurar un marco de estabilidad en el corazón de Sudamérica.
Si desea explorar cómo su empresa puede aprovechar este régimen, nuestro equipo está disponible para brindar asesoría especializada y acompañamiento en cada etapa del proceso.
Para más información, por favor contacte con Luciano Antonelli: luciano.antonelli@berke.com.py