Nuevo impulso energético para Paraguay: 22 nuevas hidroeléctricas y US$ 1.400 millones en inversión

Paraguay da un paso decisivo hacia la diversificación de su matriz energética y la atracción de inversión internacional con el lanzamiento de un ambicioso proyecto: la construcción de 22 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) en ríos internos del país. Con una inversión estimada de US$ 1.400 millones, esta iniciativa marca un hito en el desarrollo sostenible y la modernización del sector eléctrico nacional, como ruta del Plan Energético Nacional aprobado por Decreto N° 2553/241.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lidera este proyecto. La normativa vigente que regula la producción y transporte independiente de energía eléctrica en Paraguay para proyectos realizados a través de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas es la Ley N° 7299/2024, “Que modifica varios artículos de la Ley N° 3009/2006 De la producción y transporte independiente de energía eléctrica (PTIEE)”2, promulgada en agosto del 2024.

Esta normativa simplifica y agiliza los procesos para la generación eléctrica a pequeña escala, ampliando la capacidad permitida de producción de 2 a 50 mega watts (MW) y permitiendo la licitación de cuencas completas, en lugar de proyectos individuales. El Gobierno ha indicado que en un plazo máximo de dos meses se prevé la finalización del proceso de reglamentación de la ley, lo que permitirá avanzar posteriormente a la etapa de búsqueda de inversores y la convocatoria a licitación.

Según el estudio presentado oportunamente por Itaipú, la primera central hidroeléctrica se construirá en el río Ypané, en la zona comprendida entre los departamentos de San Pedro y Concepción. Con este proyecto, Paraguay no solo diversifica sus fuentes de energía renovable, sino que también se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera, apostando por un crecimiento económico sostenible y una mayor seguridad energética para el país. A diferencia de las grandes hidroeléctricas tradicionales, las PCH requieren menos espacio, minimizan el impacto ambiental y social, y pueden ubicarse cerca de los centros de consumo, mejorando la calidad del servicio eléctrico en regiones alejadas.

Para más información, favor dirigirse a Martín Carlevaro: martin.carlevaro@berke.com.py y/o Larissa Recalde: larissa.recalde@berke.com.py, y/o Juan Manuel Ros: juan.ros@berke.com.py.

1 https://www.berke.com.py/es/nueva-politica-energetica-de-paraguay-novedades-en-infraestructura-y-regulacion-normativa/

2 https://www.berke.com.py/es/ley-modificatoria-de-la-ley-n-3009-2006/

Compartir este Post

Otras Noticias:

Nueva Ley de Mercado de Valores y Productos

El Congreso Nacional sancionó el 14 de octubre pasado la nueva Ley de “Mercado de Valores y Productos”, que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación. Se trata de un novedoso marco normativo integral que moderniza y unifica la regulación del mercado de capitales y de productos en el Paraguay.

LEER MÁS »

Foro de Desarrollo en Inversión en Infraestructura 2025

El lunes 6 de octubre de 2025 tuvo lugar el Foro de Desarrollo en Inversión en Infraestructura organizado por CAVIALPA, que en esta ocasión ha reunido al Presidente de la República, Santiago Peña, y a los ministros de Economía y Finanzas, Industria y Comercio, y Obras Públicas y Comunicaciones, junto a organismos multilaterales

LEER MÁS »